Como una analogía de la arquitectura arábiga, donde la
obligación de no usar imágenes o figuras personales hizo de dicha carencia su
mejor virtud, pienso en las bebidas egipcias; pues la imposibilidad del uso del
alcohol ha hecho de esta ausencia una virtud, virtud que se despliega a lo
largo del amplio repertorio de bebidas que encontraremos en cualquier esquina.
Bueno, no cualquier esquina, sino aquellas esquinas disfrazadas con un toldo
blanco, sacos de frutas colgadas en su entrada (naranjas y plátanos
principalmente) que nos dan la bienvenida, y un hombre de piel tostada, por las horas de espera al sol, que tras un
pupitre reparte a los sucumbidos ante la sed unas fichas que funcionan a modo
de pase hacia esas bebidas tan refrescantes, originales, y saludables. Estas محل العصير- /mahal al-assir/- las encontrarás por
cualquier calle del Cairo, y en ellas por menos de cuatro libras egipcias-es
decir, menos de 50 céntimos de euro aproximadamente- degustarás la variedad de
zumos que tienen.
Otra variedad de tienda, la vecina que le hace la competencia, se situará seguramente a un máximo de 300 metros de distancia; en ésta también se pueden encontrar algunos que otros sabores desconocidos para nuestro paladar, aunque generalmente en estos lugares más de un 90% de sus clientes gustan de relajarse con shisha y té al calor de la tertulia; por tanto, estamos hablando de قهوة –kahúas- donde la gente se sienta a disfrutar de un clima benigno y buena compañía. Junto a estos dos gigantes del ocio, también existen numerosos puestos ambulantes, sobre todo en el centro de la ciudad, donde encontrarás cualquier tipo de bebida, especialmente en verano.
A continuación, una presentación de algunas de las bebidas más comunes en la cultura egipcia:
Otra variedad de tienda, la vecina que le hace la competencia, se situará seguramente a un máximo de 300 metros de distancia; en ésta también se pueden encontrar algunos que otros sabores desconocidos para nuestro paladar, aunque generalmente en estos lugares más de un 90% de sus clientes gustan de relajarse con shisha y té al calor de la tertulia; por tanto, estamos hablando de قهوة –kahúas- donde la gente se sienta a disfrutar de un clima benigno y buena compañía. Junto a estos dos gigantes del ocio, también existen numerosos puestos ambulantes, sobre todo en el centro de la ciudad, donde encontrarás cualquier tipo de bebida, especialmente en verano.
A continuación, una presentación de algunas de las bebidas más comunes en la cultura egipcia:
- Shai (شاي): Es un té de color rojo oscuro que se sirve muy caliente y con una cantidad considerable de azúcar. Es la bebida más consumida; bebida-víctima en cualquier lugar, bajo cualquier techo y ante cualquier clima.
- Sahlab (سحاب): Una cremosa leche caliente con fécula, cocos, nueces, extractos de plátano, y canela. Bebida que me gusta especialmente, pero huye de los sitios turísticos para tomarla.
- Asab: Bebida hecha a base de caña de azúcar principalmente. Muy dulce y energética, además de sana. Sienta de maravilla cuando se tiene poco tiempo y hace mucho calor.
- Jushaf: Bebida consumida en el mes de ramadán hecha de uvas pasas, higos y no sé que más, ya te digo cuando la pruebe…
- Sobia (سوبيا): Se sirve como leche de coco.
- Karkadé: es una infusión de hojas del Hibiscus, sacia la sed y favorece la transpiración. Recomendable en verano especialmente.
- Otras: zumos de naranja, plátano, de mango, fresas, de melón…
Tienda de zumos en pleno centro |
No hay comentarios:
Publicar un comentario