El día posterior a un suceso trágico, el día en el que te
encuentras sólo contigo mismo, o simplemente, el día en el que buscas entre tus
pensamientos una respuesta a ese vacío interior. Partiendo de esta premisa,
llegas a través de una lógica aplastante a plantearte la posibilidad de
escribir sobre el transcurso de tu vida, de querer compartir quien eres y,
sobre todo, de dar salida a la necesidad imperiosa de expresarse. Sí,
expresarse; pero no de cualquier modo. ¿Cómo pues? Entonces, oyes un dicho: “Lo
escrito permanece y las palabras se las lleva el viento”.
Fue ese dicho el que
llegó a mi atolondrada cabeza tras el comentario de un ex compañero de la universidad sobre la
conveniencia de escribir un blog concerniente a mis vivencias e inquietudes. No
es que las considere exclusivas respecto a las del resto de los mortales, pero
ellas me permitirán expresarme y desahogarme al mismo tiempo. En cuanto a su
utilidad, para mis visitantes potenciales, podría servir el uso de mi blog como
una guía didáctica sobre experiencias sociológicas y culturales en distintos
países del mundo.
Por todo ello, y por aquello que no es todo, he tenido la
“extraña” e “inusual” idea de escribir sobre un tópico poco recurrido en la red:
my life abroad (nótese el sarcasmo),
esto es, sobre anécdotas, curiosidades y otras ocurrencias de una persona que
ha hecho de su vida un “viaje” en el sentido literal de la palabra. He de
remarcar que mi obra no es el resultado de un cúmulo de viajes de dos semanas, o de un interrail de 2
meses de veintitantos países europeos o de un tour organizado. No, señores y
señoras, no. Voy hablar de aquellos países en los que he vivido y en los que me
he esforzado en conocer su gente, idioma, literatura, historia, gastronomía,
cine, etc. Por otra parte, intentaré amenizar los posts con videos, fotos y
algo de humor (que de éste creo que aún me queda un poco). Muchos de mis posts
pueden ser polémicos e, incluso, ofensivos en su contenido; respecto a ello,
aceptaré cualquier crítica constructiva.
Ufff…¡Qué maleducado! No me he presentado. Mi nombre es
Ramón Forti, originario de una familia humilde del sur de España, y cuyos
primeros 20 años de vida transcurren entre las provincias de Jaén, Murcia y
Alicante. Estudiante de Administración y Dirección de Empresas en la
Universidad de Alicante; deportista en su monotonía, borracho en su dicha y
pensador en su indiferencia J.
Actualmente, trabajo en El Cairo (Egipto) como asociado de marketing, o marketer, en una empresa de tours.
Volviendo a mi blog, éste se desarrollará a través de un
viaje que comenzará con mi primer país: Corea del Sur hasta llegar a Egipto, en
el que resido actualmente. Bueno, nada más que decir; excepto que, si no llegan
a ustedes mis pensamientos, espero que lleguen al menos mis palabras. Los posts
relativos a Corea del Sur, Francia e
Islandia no serán muy extensos debido a que hablamos en pretérito y se me hace
difícil “revivir” todos los detalles que confeccionan esta etapa, sin embargo,
contestaré preguntas al respecto, casi siempre desde mi humilde opinión. En
cuanto, a los posteriores, serán otra historia….
written so well! i hope to see more soon. keep enjoying tu vida <3
ResponderEliminar